viernes, 26 de agosto de 2011

Televisión,Videojuegos y Ordenador: Usos y abusos

¡Bienvenidas Familias!

Quiero compartir con ustedes , el contenido de un artículo que encontre en el diario Clarín, acerca de los usos y abusos de las tecnologías, específicamente la computadora e Internet.
El apartado, me inspiro a crear una actividad para trabajar con mis niños en la sala de Jardin de Infantes.
Mi objetivo es que puedan en familia realizar la actividad , reflexionando acerca de cada idea que surja y poder lograr una conclusión que me encantaría que compartan en este espacio.

INICIO DE LA ACTIVIDAD:   Reuniré al grupo para realizar un momento de intercambio.
Consultaré quienes tienen computadores en sus casas, para que la utilizan, cuanto tiempo la usan, en que espacio del hogar la poseen, si los padres los dejan usarla, en que momento u horarios, entre todas aquellas cuestiones que florezcan del grupo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:  Propondré armar un cuadro en el pizarrón de la sala en el que colocaremos con mi ayuda los aspectos positivos y negativos de la Internet y el uso de las computadoras. Integrando la temática de los Videojuegos y las páginas de Internet.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD:  Los niños realizarán con mi colaboración afiches con lo logrado del Intercambio y el cuadro de aspectos negativos y positivos de la computadora, colocando los detalles más importantes. (Se permitirán imágenes creadas por los niños)
Concluiremos la clase armando una conclusión de lo realizado incitando en los niños el buen uso de Internet.



Familias animense a compartir con nosotros las conclusiones que lograron en sus hogares o en la sala con los niños!

Que importante es repensar si realizamos un buen uso de las tecnologías    ¿NO?



Bettina

jueves, 18 de agosto de 2011

"VER O NO VER... ¿será esa la cuestión?"




Hola Familias! Hoy el espacio es para ustedes. La propuesta surge a raíz de un artículo muy interesante que leí de la revista El Monitor, llamado "Repensar el aprendizaje en la era digital". Este artículo sirvió como disparador para elaborar una actividad, a modo de espacio de reflexión en la sala con los chicos. El objetivo es crear un espacio de diálogo para que los niños identifiquen los contenidos de los programas que ven en televisión, reflexionen sobre ellos y consideren el hecho de mirar la tele como un espacio para compartir con sus familias. La idea es que la lean, la analicen, y vean cómo ustedes pueden aportar a esta reflexión desde casa.

MOMENTO DE INICIO: A través de preguntas disparadoras comenzaré a indagar sobre el tema: LA TELEVISIÓN. ¿Les gusta mirar la tele? ¿En qué momento del día la miran? ¿Que programas les gustan más? ¿Con quienes miran la tele?

MOMENTO DE DESARROLLO: Les mostraré varias imágenes de dibujos y personajes conocidos por los niños, y conversaremos sobre ellos. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Tienen poderes? ¿Para qué les sirven? ¿De qué se trata el programa? ¿Hay canciones?
Luego veremos más imágenes bien diferentes: 100 % Lucha y El show de Topa. Conversaremos más en profundidad sobre ellos, les preguntaré las diferencias, y qué les gusta más de cada uno.
Dividiré el pizarrón en dos partes e invitaré a los niños a clasificar las imágenes y dibujos, si se trata de lucha y pelea, o canciones, entretenimiento y educación.

MOMENTO DE CIERRE: Juntos sacaremos conclusiones de lo realizado. Se abre un espacio de reflexión y diálogo con el fin de concientizar a los niños sobre lo importante y lindos que son aquellos dibujos divertidos y graciosos, los programas que nos enseñan; y que si les gusta los programas de lucha y pelea tienen que saber que ellos no deben repetir esos actos, ya que esos personajes son ficticios, no son verdaderos. Y además haré enfasis en la importancia de que vean la tele acompañados por sus familias. 

Ahora sí... "VER O NO VER..." ¿Qué opinan ustedes como familia? ¿Qué lugar ocupa la tele en sus casas? ¿Miran los "dibus" con los chicos? Los invito a compartir su experiencia...

¡Hasta la próxima!


Griselda



lunes, 27 de junio de 2011

ADIVINA ADIVINADOR...

Hoy una propuesta para divertirnos en casa con la familia y  una rica chocolatada calentita para hacerle frente al frío...


1* Con alas muy brillantes,
de muchos colores
vuelan muy contentas                                                                          
cerca de las flores. ¿Quienes serán?

2*Soy grande y redondo,
de rayos dorados,
y brillo en el cielo
si no está nublado. ¿Quién soy?

3*Soy muy chiquito
con patas y rabo.
Me voy a mi casa,
porque viene el gato. ¿Quién soy?

4*Tengo las orejas largas
y la colita pequeña.
Y como zanahorias
bien escondido en mi cueva. ¿Quien soy?

¿Pudieron descubrir de quién se trata? Les proponemos escribir las respuestas, y quien haya respondido mejor tendrá una sorpresa en la sala. El viernes conoceremos al ganador.

¡SUERTE PARA TODOS!

lunes, 20 de junio de 2011

Hoy, 20 de junio, festejamos el día de Nuestra Bandera...

A mi Banderita

Por una escalerita muy alto subiré
a buscar una nube blanca
y con un pedacito de cielo formaré
la Bandera de mi Patria.
Sopla, sopla el viento
brilla, brilla el sol
para que ella juegue feliz.
Muy cerquita tuyo quiero crecer
Banderita yo te cuidaré...





Te invitamos a pensar y reflexionar... ¿Qué significa para vos nuestra Bandera? ¿De qué manera la cuidas? ¿Qué días la colgás de tu ventana? ... Esperamos tu respuesta, y que disfruten este lindo día en familia!

miércoles, 15 de junio de 2011

15 de Junio: "Día del Libro"

"Los libros son como las personas: sólo valen por lo que llevan dentro.
Los libros que hablan del mar te salpican con agua salada.
Los que cuentan la vida de las abejas pegotean tus dedos de miel.
Si un libro no tiene estampas, léelo lentamente y entrégate a él; verás como tu mente le inventa jardines.
Con el tiempo te acostumbrarás a ser tu propio ilustrador y no necesitarás más que las letras oscuras.
Los humildes libros de papel guardan tesoros.
El que sabe leer es rico y poderoso.
Busca la compañía de los libros bellos y no serás defraudado.
Con un libro en tu mano, no habrá fronteras que te detengan ni sueños que no puedas alcanzar."


Pipo Pescador - de: "Libro de cabecera"

domingo, 12 de junio de 2011

Había una vez...

Los libros, en la primera infancia, son la puerta de ingreso a la cultura escrita, una cultura que trae a los niños juegos del lenguaje, nanas, rimas y cuentos. Los libros para los bebés son una categoría particular dentro de los libros para niños, ya que deben reunir algunas características que los hagan apropiados para ese público tan exigente. Los más grandes disfrutan con historias mágicas , rimas divertidas, juegos con rimas divertidas, poemas y poesías disparatadas, y se movilizan con cuentos de ciencia ficción y de terror.
Creamos este espacio de encuentro entre padres, niños y nosotras docentes, a fin de fomentar la importancia del lugar de la lectura y narración que comparten los adultos con los niños. Por eso, estaremos invitándolos a través de diferentes propuestas a construir este espacio.
¡Esperemos que lo disfruten!

*Bettina, Romina y Griselda